ENSAYO ISOTÉRMICO DE RELAJACIÓN DE TENSIONES SEGÚN ISO 15630-3

El ensayo isotérmico de relajación de tensiones consiste en la medición a una temperatura dada (generalmente establecida en 20ºC salvo que se especifique lo contrario), de las variaciones de carga de una probeta mantenida a una longitud constante (Lo + Incremento de Lo), a partir de una carga iniciañ (Fo).

La pérdida de carga se expresa como porcentaje de la carga inicial para in periodo de tiempo dado.

El programa ha sido desarrollado para que pueda ser ejecutado en cualquiera de los entornos de WINDOWS, versiones 7 y 8 de 32 bit y 64 bit.

Características de módulo de configuración con las siguientes opciones:

Programación del perfil para alcanzar la fuerza Fo, con un número de segmentos ilimitados. En cada uno de éstos se pueden introducir los datos del tiempo en segundos para alcanzar un nivel porcentual de la Fo, el dwell y los límites de tolerancia inferior y superior del valor de fuerza teórica especificada para el segmento.

  • La longitud inicial Lo (mm)
  • La tolerancia de la deformación en ± mm
  • La secuencia de grabación en la fase de aproximación, indicando el intervalo en segundos entre los inicios de éstas, la frecuencia de las mismas, también en segundos, así como su duración.
  • La secuencia de grabaciones durante el ensayo con la misma metodología que en la aproximación, pero con la posibilidad de configurar estas de manera independiente entre diferentes tiempos, pudiendo crear un número ilimitado de tiempos.
  • El intervalo de representación gráfica en minutos, siendo factible establecer un número ilimitado de tiempos.
  • La duración en horas del ensayo
  • Valores mínimo y máximo del eje de fuerza.
  • Valores mínimo y máximo del eje de temperatura.
  • Selección del modo de visualización gráfica, Strip, Scope y Sweep
  • Detección de rotura
  • La velocidad de descarga al terminar el ensayo
  • Los siguientes límites de seguridad: tara, control en aproximación, deformación, control durante el mantenimiento, de fuerza y de retorno.
  • Establecer los parámetros de control PID, tanto de fuerzas como de deformación
  • Visualización gráfica del perfil de aproximación, % de fuerza vs. tiempo.
  • Visualización gráfica de la secuencia de grabación en la aproximación.
  • Visualización gráfica de la secuencia de grabación durante el ensayo

Características del módulo de ensayos

En el monitor permanentemente, durante el ensayo, se muestra la siguiente información:

  • La señal retroalimentada
  • El límite de fuerza en daN
  • El valor de la consigan
  • La tensión de salida en voltios
  • Intervalo en minutos del ploteado en gráfico
  • Ploteado en gráfico
  • Nombre de la configuración del ensayo
  • Tolerancia porcentual superior
  • Tolerancia porcentual inferior
  • Número de veces que se ha excedido el límite superior
  • Número de veces que se ha excedido el límite inferior
  • Detección del valor máximo
  • Última fuerza máxima que ha excedido el límite de tolerancia superior
  • Última fuerza máxima que ha excedido el límite de tolerancia inferior
  • Detección del valor mínimo
  • Valor máximo de fuerza en daN fuera de tolerancia desde el inicio del ensayo
  • Valor mínimo de fuerza en daN fuera de tolerancia desde el inicio del ensayo
  • Acción de guardar en fichero
  • Diámetro de la probeta en milímetros
  • Longitud inicial del extensómetro en milímetros
  • Temperatura nominal del ensayo en grados centígrados
  • % sobre el que se determina la fuerza inicial Fo
  • Fuerza máxima en daN
  • Fuerza inicial (Fo) en daN
  • Fuerza de seguridad en la tara
  • Fuerza de seguridad en el retorno
  • Modo de representación gráfica
  • Activado el intervalo de grabación
  • Activada la frecuencia de grabación
  • Activado durante el tiempo de grabación
  • Index de grabación en deformación
  • Intervalo de grabación en segundos
  • Frecuencia de grabación en segundos
  • Duración de grabación en segundos
  • Límite de fuerza de seguridad de tara
  • Límite de fuerza durante la aproximación
  • Límite de deformación
  • Límite de control de deformación
  • Límite de seguridad de fuerza
  • Límite de seguridad de fuerza en el retorno
  • Límite de seguridad de la capacidad de fuerza de la máquina
  • Descarga de máquina activada
  • Parada activada
  • Rotura detectada
  • Ha finalizado la fase de mantenimiento de deformación
  • El perfil de retorno ha terminado
  • Se ha excedido la capacidad del DA
  • Valor de la fuerza actual en daN
  • Valor de la temperatura en ºC
  • Valor de la deformación en milímetros
  • Tiempo restante del ensayo expresado en días horas minutos y segundos
  • Tiempo transcurrido del ensayo expresado en días horas minutos y segundos
  • Número del lote
  • Indicación en la que se encuentran las fases de aproximación y descarga.

Durante la ejecución del ensayo, el usuario pude ver la representación gráfica de las curvas de fuerza (daN), temperatura (daN) y relajación.
Así mismo, además de la información detallada anteriormente y en la parte inferior de la pantalla, se visualizan los valores de pérdida de fuerza en daN y el porcentaje de relajación en cada momento.
Adicionalmente, se muestran, el nombre del certificado, el tipo de material y la identificación de la probeta.
Una vez se ha alcanzado el tiempo de ensayo, automáticamente se inicia la fase de descarga, la cual se produce siguiendo el perfil preseleccionado.
Finalmente, se muestran los resultados que pueden ser grabados en una estructura de base de datos, ACCESS, SQL SERVER, ORACLE, etc..
Por la cantidad de datos adquiridos, éstos se almacenan en formato binario.

Características del módulo de resultados del lote

Este permite visualizar y analizar los resultados de los ensayos que componen un lote.
Cuando se carga un lote, también se cargan los ensayos asociados a éste. Esta información se extrae de la base de datos, de los puntos de la curva y de la configuración del ensayo.

Características del módulo de impresión

El módulo de impresión es configurable por el usuario, pudiendo establecer, entre otras variables:

  • las dimensiones del gráfico, sus colores y tipos de líneas.
  • los tiempos seleccionados
  • los resultados
  • tamaño y tipo de letras
  • tipo de la cuadrícula
  • formato de impresión
  • número de copias

 

 

Menú